
El fabricante alemán de vehículos BMW Group continúa firme en su propósito de contemporizar el mítico modelo inglés y agranda la familia. A partir de noviembre comenzará a vender la nueva versión de este modelo en Europa con un costo promedio de 23.000 euros (MINI Cooper Clubman: €21.500, MINI Cooper S Clubman €26.550 y MINI Cooper D Clubman €22.900). El nuevo Mini Clubman tiene algunas similitudes y otras peculiaridades que lo distinguen del resto de los modelos que se venden actualmente en el mercado. Por ejemplo, posee un sistema de apertura de puertas laterales, con una que se abre en sentido contrario (ver imágenes), lo que permite sumar un ocupantes más y poder trasladar a cinco personas. Este nuevo modelo familiar es 24 centímetros más largo que la versión actual lo que modifica la distancia entre ejes en ocho centímetros. Este beneficio en los espacios permite que el baúl adquiere una mayor capacidad.
Tres versiones
Uno de los modelos de la nueva gama cuenta con un motor naftero de 1.6 litros y 120cv. Así este Mini acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 201 km/h, con un consumo medio cifrado en 5,5 litros por cada 100 kilómetros. Los otros dos modelos son los Cooper S y Cooper D. El diésel -Cooper D- dispone del motor 1.6 de 110cv que tiene un consumo medio de 4,1 litros a los 100 kms. La versión tope de gama, el Cooper S cuenta con un motor 1.6 THP de 175 cv. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 224 km/h. Esta versión consume más: 6,3 litros por cada 100 kilómetros.
Seguridad
Los Clubman cuentan con seis airbags, cinturones de seguridad automáticos, un novedoso sistema de anclaje, el ISOFIX, para proteger a los más pequeños en los asientos traseros. A la tracción se le sumaron interesantes dispositivos de seguridad. Frenos con sistema antibloqueo (ABS) y un control dinámico de la estabilidad (DSC) para arrancar cuesta arriba.
Fuente: Infobae
Buscador
El Nuevo MINI Cooper Rural
e martë, 31 korrik 2007
Publicado por
El Punto Perfecto
en
11:55 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Mini Cooper Rural
Enviarán al espacio fotos tridimensionales de "Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo"
Es una iniciativa del suizo Bernard Weber, el mismo que organizó la encuesta para elegirlas. Los archivos estarán en CDs, en iPods y en otros soportes. El objetivo es preservar las imágenes de los monumentos "incluso si el mundo es destruido".
Tendencias
No satisfecho con haber organizado la encuesta que estableció "Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo", ahora el suizo Bernard Weber quiere "enviarlas" al espacio: tomará fotografías en 3D de cada uno de los monumentos y las pondrá en órbita, con el fin de preservarlos "incluso si el mundo es destruido".
El plan de Weber es enviar los archivos en un CD, un reproductor iPod y algún otro medio de almacenamiento de datos. "Creo que sería valioso preservar esta memoria al comienzo del tercer milenio en la mejor forma posible, y cerciorarse de que incluso si el mundo es destruido, esto se conservará en algún lugar", señaló el aventurero suizo.
Weber no dio detalles sobre cómo o cuándo se hará el lanzamiento. "Desde luego, la idea es un poco loca, pero creo que inspirará a la gente", expresó.
"Las Nuevas Maravillas", anunciadas el 7 de este mes, fueron Chichén Itzá en México, Machu Picchu en Perú, la estatua del Cristo Redentor en Brasil, el Taj Mahal en la India, la Gran Muralla China, el Coliseo romano y la antigua ciudad de Petra en Jordania. La elección fue realizada por la organización New7Wonders, sin fines de lucro. Votaron más de 100 millones de personas.
Además, Weber tiene nuevos proyectos: ya anunció que su campaña continuará con la nominación de las siete maravillas naturales del mundo y las siete maravillas tecnológicas. En el primer grupo competirían el Gran Cañón del Colorado, el Monte Kilimanjaro en Tanzania o el gran arrecife de coral en Australia, y en el segundo, Internet o el Puente de Brooklyn.
Fuente: AP
Publicado por
El Punto Perfecto
en
11:41 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Las nuevas maravillas del mundo al espacio
Valles y Montañas
¿Si hay mucho para ver en esta provincia? En sólo 500 kilómetros encontramos montañas, termas, molinos harineros del siglo XVIII, iglesias jesuíticas, un paraíso del windsurf y hasta un pueblo de un solo habitante
SAN JUAN.- A la izquierda, precordillera; a la derecha, arbustos, rocas, algún algarrobo y el ocasional cartel verde con nombres como... Matagusanos.
El eje es la ruta 40, de San Juan capital hacia el Norte. Y el plan es dar con la camioneta una vuelta de unos 500 kilómetros para redescubrir el paisaje sanjuanino más allá del transitado (y maravilloso) Valle de la Luna. Ah, y Matagusanos es un vallecito árido y una ex estación de tren donde prácticamente sólo subsisten Capparis atamisquea kuntze , es decir, plantas matagusanos.
Pero hay mucho más para ver en San Juan. Lo primero aparece a 150 kilómetros de la ciudad, dejando la 40 para tomar el ripio de la ruta 150, 40 kilómetros al Este, hasta Huaco. Al cruzar el mínimo río del mismo nombre entramos en este caserío de adobe entre plantaciones de olivo que, parece, están revitalizando la zona.
Antes, lo que abundaba era el trigo. Pero después de la debacle que comenzó en los años 30 entre lo poco que sobrevivió está un molino de 1860, inmortalizado en un poema del héroe de Huaco, Buenaventura Luna: Salta el agua en el molino que cuando trabaja canta, como arrullando a la santa paz del rincón campesino .
Adentro de la casa blanca, recientemente restaurada, el complejo sistema de origen alemán con palancas, poleas, ruedas y moledoras alguna vez produjo kilos de harina. Ahora, integra la todavía poco conocida Ruta de los Molinos que une siete construcciones similares (en estructura y origen) de Jáchal a Iglesia, especial para buscadores de rarezas.
De continuar hacia el Este llegaríamos a Ischigualasto, alias Valle de la Luna, pero nos vamos hacia la Cordillera, para Iglesia. Y con apenas un par de paradas estratégicas (el pequeño santuario frente a la Cuesta de Huaco; el Automóvil Club de San José de Jáchal) avanzamos entre la precordillera bajo un cielo mitad celeste mitad anaranjado.
Termas de Pismanta, un típico hotel termal del interior, nada design , cero boutique , resulta conveniente para hacer noche y conocer la zona al otro día, más allá de que uno no aproveche las propiedades de sus aguas de vertiente volcánica, entre cumbres eternamente nevadas.
Desde el hotel hay menos de cinco kilómetros de ripio hasta uno de esos lugares perdidos tan fáciles de encontrar en la Argentina: la capilla de Achango. En medio de algo bastante parecido a la nada, esta iglesia jesuítica del siglo XVII, la más vieja de San Juan y una de las más antiguas del país, es la excusa para un caserío casi fantasma con un único habitante, Abel Montesinos Poblete. "Se fueron yendo todos", explica con indiscutible simpleza el delgado hombre de 65 años, al cuidado de la capilla con techo de palos atados por tientos y piso de tierra cubierto por mantas tejidas de más de 200 años. Acaba de blanquearla para que esté más linda justo antes de la fiesta de la Virgen del Carmen; las paredes casi encandilan bajo el sol del mediodía y el cielo azul intenso.
La población entera (Abel y su perro) sale a despedirnos cuando nos vamos para otra rara perla sanjuanina: el dique Cuesta del Viento. Cerca del pueblo de Rodeo, este espejo de agua tiene una característica de lo más curiosa: por la mañana, digamos hasta el mediodía, es un apacible punto de pesca de pejerreyes. Por la tarde, en cambio, llega un fuerte viento que lo convierte en un point de windsurf como no hay otro en América del Sur y que daría vuelta la lancha de cualquiera que intente allí acercarse a un pejerrey (ha pasado).
También las montañas que enmarcan el agua acusan el efecto del viento, dramáticamente talladas, en especial en el sector conocido como Templos del Viento. Cerca de allí, el cordobés Felipe Lamanuzzi está al frente de Puerto de Palos, un improbable windsurfpark , es decir un parador de windsurf con guardería para tablas, bar y tienda, todo ambientado con parafernalia surfer-rastafari aunque, por lo desértico, recuerde más a una locación de Mad Max III.
El propio Felipe, de 37 años, tiene el pelo en largos dreadlocks y todos los tics y la jerga de un surfero veterano y curtido. "Llegué en 2000, por un día, y me quedé. Acá hice dos hijos, se me murieron dos perros y se me cayeron tres muelas. Podría decir que ya estoy instalado", resume con humor cordobés a prueba de cualquier cambio de vida. Para el winsurfista, es un paraíso con vientos de hasta 110 kilómetros por hora casi todos los días (durante el verano).
El circuito surfer se completa con Posta Huayra, un imperdible restaurante que no desentonaría en Punta del Este, pero que fue abierto acá por un matrimonio de cirujanos y winsurfistas porteños, consecuentes fans de Cuesta del Viento.
Toda esta zona de Iglesia explota bien el turismo aventura. No sólo con el windsurf, sino también con rafting en el río Jáchal, que se hace entre octubre y Semana Santa. Nicolás Meglioli es guía de pesca y de rafting, y trabaja en la Finca el Martillo, sorprendente emprendimiento de sus padres a pasos de Cuesta del Viento, donde además se producen y venden dulces (especialidad en alcayota y frambuesa), y se crían desde llamas hasta truchas entre un bosque de álamos.
Con la Cordillera tan cerca, cómo no aventurarse hasta el Paso Agua Negra (unos 90 kilómetros de Pismanta), en la frontera con Chile. A medida que se sube la montaña y se pasan los puestos de Gendarmería Nacional, el panorama se pone más blanco y el paisaje es más espectacular, pero la aventura se termina a los 2500 metros sobre el nivel del mar, cuando la ruta 150 es más bien una pista de patinaje sobre hielo.
Hacia Calingasta
Otro camino para transitar y disfrutar casi en un estado zen son los 150 kilómetros de Iglesia a Calingasta, ya de vuelta al sur de la provincia. Ahora la Cordillera está a la derecha de la camioneta y el entorno es progresivamente más árido. Los arbustos pasan a ser apenas motas al ras del suelo, mínimos sobrevivientes en el seco clima sanjuanino. La ruta es tan solitaria que al cruzarse con otro auto no se puede menos que saludar con sincera emoción. Y el famoso zonda, casi otro atractivo provincial, se hace sentir como nunca en el viaje; son ráfagas calientes de más de 10°C por encima de la sensación térmica. Un megasistema de calefacción natural.
Luego de dos horas de viaje entramos en Barreal, pueblo muy cerca de los picos más altos de la Cordillera y a 100 kilómetros de Uspallata, Mendoza. Barreal es un centro turístico por peso propio, por su vecindad con los Andes y por funcionar como una especie de antesala del Parque Nacional El Leoncito, donde se encuentra el Complejo Astronómico El Leoncito, justamente.
Con 300 noches despejadas al año, sin luz artificial cerca, en un clima seco y a 2552 metros sobre el nivel del mar, el observatorio se inauguró en 1986 y es un óptimo centro de estudios aprovechado, además, por astrónomos extranjeros que sacan turno hasta seis meses antes para estar allí cuatro o cinco días. Lo más interesante es que los turistas también pueden quedarse al menos una noche en el predio, con capacidad para 46 personas (el staff es de entre 12 y 16).
Al salir del parque nacional, el camino parece desembocar en los Andes, aunque antes se divisa perfectamente una franja clara, la Pampa del Leoncito. Es una especie de pista de tierra seca de diez kilómetros de largo por cuatro de ancho que alguna vez fue el fondo de una laguna. Hoy, en cambio, se utiliza para practicar carrovelismo, algo así como windsurf sobre ruedas. Otra rareza para descubrir por los caminos de San Juan.
Datos útiles
Cómo llegar
* El pasajeBuenos Aires-San Juan, ida y vuelta, clase turista, por Aerolíneas Argentinas cuesta 716 pesos. En micro, el viaje dura unas 15 horas y cuesta entre 94 y 170 pesos.
Dónde dormir
* Termas de Pismanta (en Iglesia). Dobles, desde 160 pesos.
* Estancia Guañizuil (en Iglesia), club de campo con cabañas para cuatro por 180 pesos al día, en 500 ha. forestadas.
* La Querencia (en Barreal, Calingasta). Cuartos con espectacular vista a la Cordillera por 200 pesos.
Dónde comer
* Posta Huayra (dique Cuesta del Viento); muy recomendable. Picadas, pastas, lomo al Malbec.
* Finca El Martillo (Rodeo).
Actividades
* Complejo Astronómico El Leoncito. De marzo a septiembre, todos los días, de 10 a 12 y de 14 a 17. Para visitas nocturnas, reservar previamente en las oficinas de San Juan (264-4213653); www.casleo.gov.ar
Más información
Secretaría de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de San Juan
Atención todos los días de 8 a 20; Sarmiento 24 - Sur
Te.: (0264) 421 000
informes_turismo@sanjuan.gov.ar
En Internet
www.turismo.sanjuan.gov.ar
Fuente: La Nacion
Publicado por
El Punto Perfecto
en
10:35 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, San Juan
The Simpsons (Trailer Sub Español)
e hënë, 30 korrik 2007
Publicado por
El Punto Perfecto
en
2:11 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, The Simpsons (Trailer Sub Español)
Resident Evil Extincion (trailer sub. español)
Publicado por
El Punto Perfecto
en
12:59 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Resident Evil Extincion (trailer sub. español)
Chubut / En la Cordillera
Frío que motiva
El valle le da la espalda al sol, y por eso, básicamente, la nieve es muy buena en La Hoya. No se congela tanto y dura hasta octubre, de manera que el invierno esquiable se extiende hasta bien entrada la primavera. En una aerosilla cuádruple se llega hasta la base, a 1350 metros sobre el nivel del mar, que cuenta con una flamante guardería-escuela para los más pequeños, Chiquipark, como parte de la apuesta por mantener y fortalecer el ambiente familiar, que es lo que se busca y promueve. Los precios generales del centro no pasan inadvertidos en el contexto global: por ejemplo, mientras el pase para los medios de elevación en los centros más convocantes del país, en temporada alta, ronda los 120 pesos, aquí cuesta 65. Es otro estilo, tal vez más sencillo, de practicar los deportes de nieve, ideal para aquellos que le escapan a su lado más fashion o quieren acercarse a una actividad que, sin duda, puede ser fascinante: no es casual que tanta gente madrugue tantos días seguidos para volver cada mañana a los esquíes o la tabla de snowboard. Son 24 pistas, que confluyen, casi todas, en la base. Hay espacio para los distintos niveles y un renovado snow park , para los amantes de los saltos, con rampas y estructuras para deslizarse. Como en todo el país, crece aquí también el esquí fuera de pista . En algún día libre, o cuando el viento fuerte o una tormenta impiden la apertura de La Hoya, el invierno también invita a dar un paseo en La Trochita, antiguo y famoso tren de vapor de trocha angosta. Sus vías unen los 402 kilómetros entre Esquel e Ingeniero Jacobacci, pero es un tramo mucho más corto el previsto para los paseos desde esta ciudad. La excursión llega hasta la estación Nahuel Pan, a sólo 20 kilómetros, en un viaje de una hora que sube laderas y atraviesa paisajes hermosos. La formación ofrece primera y segunda clase, con 24 butacas acolchadas y 36 de madera, respectivamente. También hay un coche-bar, y las locomotoras, originales como todo el tren, son de 1922. En el destino se encuentra una comunidad mapuche, donde uno pueden visitar locales de artesanías y el Museo de Culturas Originarias, con elementos del pasado y el presente de esta etnia. Quienes se ocupan del recorrido son jóvenes de la misma comunidad. El interés por este tren, como el turismo, sigue creciendo. En el último verano llegó a salir hasta tres veces en un mismo día por la gran demanda. En alguno de esos paseos a pleno sol, los pasajeros pueden verse sorprendidos por el asalto al tren , una representación teatral que divierte a muchos, aunque no tan querida por algunos lugareños que consideran el paseo lo suficientemente encantador como para condimentos de este tipo. La formación es perseguida por maleantes , que saltan de sus caballos y suben a los techos y vagones. La primera vez que se organizó, cuentan, un turista alemán se asustó en serio, pero hoy casi todos saben de qué se trata. Y aunque no se anuncie la reprentación teatral, muchos visitantes directamente preguntan cuándo se hace. Entre las actividades más atractivas se encuentra la visita al bosque de lengas junto al río Percy, donde se puede disfrutar de caminatas sobre la nieve. Con raquetas de plástico, que se calzan sobre botas de preesquí, el camino se hace al andar entre largos árboles que engalanan esta región de la Patagonia. Mientras con el bastón se alcanza una profundidad de hasta un metro de nieve en polvo, con las raquetas uno camina como un pato, pero con facilidad y sin hundirse. Para disfrutar del atardecer entre montañas y machines, valles que acumulan agua en el fondo, nada mejor que una cabalgata por la nieve que termina con mate y tortas fritas.
Historias y ricas tortas
Un acierto de la Oficina de Turismo local es presentar con orgullo a las personas mayores del lugar, llevar hasta ellas a los visitantes, para que sus historias pueden reproducirse. Por eso, en los folletos uno encuentra, por ejemplo, la tumba del caballo Malacara, donde lo imperdible no es el sitio en sí donde está enterrado el animal, sino el relato de Clery Evans. La señora, nieta del baquiano John Daniel Evans, relata con pasión las aventuras de su abuelo, a quien el caballo sacó de apuros en más de una oportunidad, y de los galeses en esta región. Justamente, en Trevelin se puede conocer más de la cultura galesa y, sin dudarlo, tomar un clásico té de esa región. No se trata sólo de una merienda con riquísimas tortas caseras, sino también de un modo de degustación que constituye todo un ritual. Si hay lugares que merecen una visita, el raro y ecléctico museo lituano Olgbrun es de los que ofrecen gran calidez. Olga, de 67 años, es quien se ocupa personalmente de mostrar los objetos vinculados con esta cultura báltica, que ella tomó por adopción, gracias a su marido, Bruno Lukosevicius, de 68. De origen ítalo-francesa, la mujer había intentado primero hacer un museo de la cultura gala, pero no funcionó. Así que durante 15 años recolectó material lituano y estudió su cultura, hasta tal punto que ya recibió decenas de reconocimientos internacionales. Hay, por ejemplo, unos 2000 libros antiguos, entre las tres primeras salas y una recién inaugurada. "Ya no tenía lugar, así que le insistí a Bruno para que construyera una habitación más. Se quejó durante meses, pero terminó aceptando", cuenta Olga. Hoy la sala se llama, en serio, Sí querida . Antes de despedirse, el matrimonio muestra la producción de su granja orgánica, una de las tantas de Esquel. Hay conejo en escabeche, grosellas en almíbar, pickles de zanahoria. Después sí, el matrimonio acompaña a los visitantes, saluda desde la tranquera y regresa a la campiña, caminando de la mano como dos adolescentes.
Datos útiles
Cómo llegar * Desde Buenos Aires, el pasaje ida y vuelta de Aerolíneas Argentinas (lunes, miércoles y viernes): $ 985,68
Alojamiento * En temporada alta,hay hoteles de 110 a 190 pesos; hosterías, de 60 a 350; posadas, de 85 a 130. Los albergues por persona cuestan entre 22 y 30 pesos. En unidades de cuatro personas, se alquilan departamentos desde 100 pesos, casas desde 150 y apart hoteles desde 290.
La Hoya
* Medio de elevación : diario mayor, $ 65; menor, $ 46. Tres días, $ 184 y $ 130. Semanal, $ 253 y $ 356. Temporada promocional : diario mayor, $ 52; menor, $ 37. Tres días, $ 148 y $ 105. Semanal, $ 287 y $ 205.
* Alquiler de equipos : diario, $ 60; semanal, $ 327 (equipo Carving sup. completo). Temp. promocional : diario, $ 55; semanal, $ 300.
Más actividades
* La Trochita: hasta el 3/8, de lunes a sábado, a las 10. Después, tres veces por semana hasta el 1/9, $ 30.
* Parque Nacional Los Alerces: Villa Futalaufquen, (02945) 471015. www.parquesnacionales.gov.ar
* Cabalgatas: Los Alamos, ruta 259, km 7. (02945) 45-1791 / 15690498.
* Expediciones: Patagonia Aventura.
* Aventura: Limits Adventura.
En Internet: www.esquel.gov.ar
Fuente: La Nacion
Publicado por
El Punto Perfecto
en
12:50 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Chubut, Mi argentina
POSTALES :: TUCUMAN
La Reserva Arqueológica El Mollar conserva 130 menhires tallados hace más de 2 mil años.
Hablar de huancas ("benefactores" o "guardianes", en quechua) en Tucumán es referirse a las "piedras largas" cercanas a Tafí del Valle, un patrimonio único en la Argentina, ya que, si bien existen en otras zonas del Noroeste, sólo aquí están concentrados en tanta cantidad. Se estima que existen 130 en la Reserva Arquelógica de El Mollar.
Su localización original eran 4 ha sobre las dos orillas del río El Rincón y en las localidades El Rincón, Río Blanco, El Infiernillo y Carapunco. Las inclemencias del tiempo y los fuertes vientos aceleraron su deterioro. Los traslados de las moles tuvieron consecuencias negativas para su estudio y protección: no se pudo registrar la información para poder interpretar su significado.
Para la arqueóloga Jorgelina García Azcárate, "los vestigios no pueden ser considerados aisladamente, sino en relación con otros objetos, próximos en el espacio y en el tiempo". Pese a estos inconvenientes, pudo establecerse que estuvieron emplazados cerca de sepulturas, en lugares domésticos y en la entrada de corrales en medio de campos de cultivo.
Estos monolitos o menhires propiciatorios de cultivos y ganado fueron hechos en roca metamórfica, esquistos -algunos con trozos de cuarzo- y granito, piedras muy comunes en el Valle Calchaquí. Representan rostros humanos y animales, en especial felinos, dibujos geométricos y hay combinaciones. En algunos está insinuada la forma fálica, que en la documentación más antigua la asocia con prácticas propiciatorias de la vida, el ancestro protector y los primeros habitantes del valle.La información recuperada por los arqueólogos permitió saber que quienes fabricaron estos monumentos de más de 2 mil años de antigüedad, vivían en casas construidas en piedra (pirca) en forma circular. También había corrales donde se criaban llamas y sus cultivos se hacían en terrazas o andenes, características de la agricultura andina.
Fuente: Clarin
Publicado por
El Punto Perfecto
en
12:41 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, Tucuman-El Mollar-
Ocio & Negocios
De todo para el hogar en Miami
Del 31 del mes próximo al 4 de septiembre, la cuidad de Miami será sede del Home Design & Remodeling Show, la mayor exposición de productos para el hogar del sudeste de los Estados Unidos, que anualmente convoca a más de 1000 expositores de diferentes rubros. El evento, que se celebra todos los años, esta vez ocupará un predio de unos 22.000 m2, y allí podrán apreciar las últimas tendencias y novedades sobre diseño de interiores, muebles, accesorios, y todo lo necesario para mejorar el interior y exterior del hogar. Además, habrá ciclos de charlas y conferencias, y los principales referentes de la actividad ofrecerán asesoramiento gratuito, además de muchas ofertas y descuentos en las compras realizadas en el predio. Para más informes, consultar la página www.homeshowspecials.com .
Charlas literarias en el Llao Llao
Además de buenos paisajes, gastronomía patagónica y nieve en abundancia, los que estén de vacaciones de invierno en Bariloche podrán participar del ciclo Invierno Planeta en el Llao Llao, en el que reconocidos escritores ofrecerán charlas y presentarán sus últimas obras.
Los encuentros se realizarán los sábados, a las 20, con entrada libre y gratuita, en el tradicional hotel del km 25 de la avenida Bustillo.
El sábado próximo se presentará Santiago Kovadloff con su libro Los apremios del día ; el 11 de agosto Felipe Pigna presentará La historia argentina, y el 18 de agosto Marcos Aguinis ofrecerá el volumen 2 de El atroz encanto de ser argentinos .
Competencias en la nieve
Toyota Argentina invita a participar del Toyota Ski Contest Circuito Argentino 2007, la competencia amateur que se realizará en el Cerro Catedral (13 de agosto), Cerro Chapelco (16 de agosto), Cerro Bayo (23 de agosto) y Valle de Las Leñas (7 de septiembre).
Es un campeonato abierto al público que se desarrollará en un circuito con pista de 200 metros de largo por 40 de ancho. Los competidores se presentarán en equipos de dos personas, de cualquier edad y sexo, segmentados en cuatro categorías, que se definirán por la suma de edades de ambos participantes: hasta 35 años, hasta 55 años, hasta 75 años, y más de 75 años. Premios para los ganadores.
* El 3 de agosto se realizará en Bariloche el Energizer Snowpower, un campeonato en el que se lucirán los mejores exponentes del snowboard de la Argentina. La competencia se efectuará en Centenario, un lugar en la base del cerro con medios de elevación privados, iluminación y DJ. El circuito tendrá barandas, cajones, rails y obstáculos junto a una rampa con lanzadera construida con nieve.
Esplendor rosarino
Fën Hoteles anunció la apertura de un nuevo hotel boutique de la línea Esplendor en Rosario para fines de 2008.
El emprendimiento funcionará en el edificio del tradicional hotel Savoy, en la esquina de San Lorenzo y San Martín, que será refaccionado para recuperar la estética original. El proyecto contempla también la puesta en valor de los antiguos muebles del hotel y sus espacios internos.
Días de spa y golf en Mercedes
Para sumar una cuota deportiva, el spa Los Cuatro Amaneceres firmó un acuerdo con el Golf Club de Mercedes para que los huéspedes puedan practicar golf. El Golf Club está a sólo 12 minutos del spa, y ofrece un campo con 9 hoyos bien cuidado.
Además, para aquellos huéspedes que quieran practicar driving el spa tiene un espacio destinado a dicha actividad.
NH Lancaster, a nuevo
El NH Lancaster, de cuatro estrellas, es la nueva incorporación de NH Hoteles en Buenos Aires. La inversión realizada para la adquisición y remodelación del hotel, situado en Córdoba 405, fue de 14 millones de dólares.
En la remodelación del NH Lancaster, categoría Collection, se recuperó la fachada de estilo georgiano. Cuenta con 116 habitaciones, suites en esquina categoría superior, y habitaciones tipo Studio, de 40 m2 y 24 m2, respectivamente.
El edificio dispone además de conexión WI-FI e instalaciones tales como sauna y gimnasio en dos plantas.
Promoción turística
En la ciudad de Concepción, al sur de la provincia de Tucumán, se acaba de inaugurar la primera Agencia de Desarrollo Turístico e Incubadora de Empresas, que forma parte del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable que desarrolla la Secretaría de Turismo de la Nación.
La agencia, que funcionará en la Casa de la Cultura Nilo González, tiene como objetivo promover el desarrollo turístico y empresarial en este territorio, basándose en un trabajo coordinado entre los organismos públicos y las empresas privadas, para incentivar los emprendimientos locales con objeto de captar en la región nuevos visitantes. Por la ubicación estratégica, en el comienzo del llamado corredor turístico Tucumán-Catamarca, la ciudad de Concepción resulta ideal para esta experiencia piloto, que, de resultar exitosa, se aplicará en el futuro en otros puntos del país.
Vino artesanal en San Juan
Los vinos de elaboración artesanal en agosto y septiembre (en diferentes etapas) tendrán su primera fiesta provincial en San Juan.
La Fiesta Provincial de Vinos Artesanales de San Juan consistirá en una evaluación de vinos, degustación dirigida y una fiesta final. Entre el 10 y el 24 de agoto se podrán anotar los elaboradores de vinos. Después, un jurado evaluará la muestra. El 15 de septiembre se hará la degustación, y el 22 se desarrollará la fiesta, con concurso de bodegas, degustación de comidas típicas y exposición de artesanías.
Fuente: La Nacion
Publicado por
El Punto Perfecto
en
12:37 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, Ocio y Negocios
Angel o Diablo, Bueno o Malo?
e shtunë, 28 korrik 2007
En estos dos dias no tuve ganas de publicar nada en el blog. Me preguntaba que es lo que estaba haciendo mal y que bien? Porque tengo tantos altos y bajos con respecto a lectores en el mismo?. Y la verdad no lo entiendo. Despues me dije, Leo recien llevas un mes y medio haciendolo y te falta mucho por aprender ya que de esto no sabes nada y recien te estas iniciando. Pero que se le va hacer uno quiere saber todo en dos minutos cuando hay cosas que tal vez nunca ha de saber. Por eso les digo a todos los que me leen, baje los brazos en estos dias, pero me hizo mas fuerte para seguir adelante, espero que sea para bien, tanto para ustedes como para mi. No se si mejorare o empeorare las cosas pero de una cosa estare seguro las ganas seran las mismas de seguir adelante con este nuevo mundo que he conocido y el cual no dejare tan facilmente de seguir conociendolo. Señoras y Señores bienvenidos nuevamente, "El Punto Perfecto", o mejor dicho su creador Leonardo, vuelve a tratar de empezar de nuevo. Ya que creo que siempre uno vuelve a empezar, la cuestion es tratar de mantenerse constantemente bien, ese es el desafio por lo menos para mi. Saludos AMIGOS¡¡¡¡¡
Publicado por
El Punto Perfecto
en
9:12 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Angel o Diablo
CIRCUITOS :: CORDOBA
Fuente: Clarin
Publicado por
El Punto Perfecto
en
9:06 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Cordoba-Calamuchita-, Mi argentina
ESCAPADAS :: OPEN DOOR
Destreza criolla
Más entonados (un poco por el baile y otro por la bebida), se soporta el frío al recorrer las galerías. Sorprende la conservación del mobiliario, todo original, del tiempo en que el bisabuelo de Mauricio construyó una de las primeras pulperías de la zona. El visitante se topa, inexorablemente, con un ejemplar rarísimo de palo borracho que enmarca la casa. Es altísimo, tiene tres troncos y en otoño sus hojas se tiñen de rojo. Sus dueños se jactan de que el árbol llegó a ser objeto de estudio del Jardín Botánico. La Mimosa es también el ámbito ideal para cabalgar y pasear en carro. Hay caballos adultos, pero un potrillo blanco y un petiso amarronado son los que más salen en las fotos. A media tarde habrá una carrera de sortijas. En su afán de dar a conocer las tradiciones, Mauricio explica el origen y el propósito de esta actividad, mientras los jinetes se preparan. Vienen al galope, casi parados sobre los estribos, con el puntero en alto. El gaucho que logra acertar en la sortija elige a una mujer del público para entregarle su premio a cambio de un beso. Las expectativas por quién será la elegida se transforman en aplausos cuando el jinete que ensarta la sortija es un gaucho de 8 años. Ahora, la estancia -escenario de películas como "Sol de otoño" y "El faro"- invita al mate cocido y los pastelitos. El grupo folclórico vuelve a ser protagonista: uno de los músicos, de 16 años, despliega su talento con un solo de guitarra. Parece tener tantas influencias folclóricas como rockeras. Finalmente, la conjunción resulta insólita y, a la vez, placentera. Mientras uno imagina cómo serán los casamientos en La Mimosa, con la novia llegando en carruaje y el novio, a caballo, la jornada va llegando a su fin. Pero nadie quiere dejar de bailar. Cómo no contagiarse, si hasta unos niños, que apenas saben hablar, intentan imitar el zapateo del gaucho y los giros de las mozas. El perfil tradicionalista de Open Door se disfruta también en otros establecimientos de categoría, donde se destacan los caballos, paseos en carro, actividades rurales y la excelente gastronomía, como Resort de Campo y Polo y San Ceferino. Pocas huellas quedan del pueblo surgido a principios del siglo XX junto a la Colonia Terapéutica Cabred y los pioneros españoles y polacos.
Fuente: Clarin
Publicado por
El Punto Perfecto
en
9:00 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, Open Door
Salta / Chicoana
Fuente: La Nacion
Publicado por
El Punto Perfecto
en
8:56 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, Salta-Chicoana-
Tendencias en Vuelo
Hasta encontrar el chip para el equipaje perdido
A partir de los relatos de viaje que escuchó recientemente, mi hijo de 2 años está convencido de que hay aviones que transportan pasajeros mientras que existen otras naves que, más tarde, traen el equipaje. Inútil explicarle que normalmente personas y valijas deberían trasladarse en forma simultánea, y que los regalitos no siempre llegan 24 horas más tarde que quien los eligió.
Hasta ahora, mi hijo no supo de ninguna valija que nunca haya llegado a destino, pero bien podría haberle ocurrido eso y que sus regalos terminaran perdidos en el Triángulo de las Bermudas de los equipajes, que devora un número indeterminado de las valijas que vuelan por avión.
Lo que sí se sabe es que aproximadamente un uno por ciento del equipaje despachado se desvía o demora del circuito previsto, según las estadísticas tradicionales, aunque la mayoría aparece antes del día y medio.
¿Pero con la tecnología de hoy siguen desapareciendo valijas? Así es y no siempre se esfuman. Si hasta existe una compañía en Alabama, Estados Unidos, que, si no han sido reclamadas después de 90 días, las compra y vende su contenido ( www.UnclaimedBaggage.com ).
Días atrás, el vicepresidente de la empresa de tecnología para el transporte aéreo SITA, Olivier Layly, dijo que además de estar desarrollando un sistema para hablar por celular en el avión, entre otros avances tecnológicos, seguían apostando a resolver el tema del equipaje con un chip que se incorpore a cada maleta y permita identificar inmediatamente dónde está.
Hay códigos
Ya SITA permite rastrear por sistema en los aeropuertos el paradero del equipaje. O más bien informa dónde no está ("todavía no lo tengo en el sistema", explican ante la desazón del pasajero desvalijado), pero también lo detecta apenas llega a destino, por cualquier aerolínea.
Los códigos de barras que hoy se pegan sobre el lomo de la valija en los vuelos internacionales han mejorado mucho la información cruzada entre el devenir del bulto y de su dueño. Pero de la idea de implementar mundialmente el uso de un chip se viene hablando hace varias años, con las siglas RFID (del inglés Radio Frequency Identification, identificación de radio frecuencia).
De hecho, varios aeropuertos tienen el sistema a prueba y hasta han tenido algunas crisis en su desarrollo, como cuando en Europa se advirtió, el año último, que los chips podían ser vulnerables a virus.
Sin embargo, si aún sigue avanzando la ampliación del uso del chip es porque la cantidad de pasajeros va en aumento y, con eso, la cantidad de bultos. Pero también se acentúa la congestión de los aeropuertos, las conexiones apretadas, la transferencia de pasajeros de una aerolínea a otra y las normas de seguridad en las terminales. Todo esto conspira contra la fluidez del tráfico de equipaje.
Cuidado con las conexiones
Por su parte, la Asociación de Tráfico Internacional está haciendo esfuerzos para que las aerolíneas y los aeropuertos inviertan en la actualización tecnológica necesaria para la eficaz labor del chip de las valijas.
Mientras tanto, es decir, mientras muchos de los vuelos de cabotaje se siguen embarcando manualmente y los horarios de salida son una lotería, en las esperas de vuelos se obtienen algunas recomendaciones interesantes de otros pasajeros. Dos recientes: si viene de una complicada secuencia de conexiones o de un aeropuerto que ha tenido demoras o cancelaciones en varios vuelos, apenas baje del avión haga la cola de reclamo de la aerolínea. El trámite demora varios minutos y eso le evitará quedar atrás de, digamos, un centenar de personas en la misma situación cuando las valijas no salgan por la cinta. Otra: cuando haga la denuncia deberá describir lo más detalladamente posible su equipaje. Hemos visto quienes, en el aeropuerto mismo, fotografían las maletas con su teléfono celular. De esa manera recordarán exactamente cómo era al momento de llenar el formulario.
Y un consejo que no por repetido es menos importante: si su equipaje no apareció, no salga del aeropuerto sin su formulario de denuncia.
Fuente: La Nacion
Publicado por
El Punto Perfecto
en
8:49 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Tendencias de Vuelo
Ocio & Negocios
El complejo turístico Cerro Otto está de estreno. Es que ayer se puso en marcha un nuevo funicular que lleva a la cumbre. El flamante transporte consta de dos góndolas con una capacidad para 30 pasajeros cada una y parte de la estación inferior (en el kilómetro 5 de la avenida de los Pioneros) en un recorrido de 1,7 kilómetros que llega hasta la cumbre.
Egipto gastronómico
Entre el miércoles próximo y el 12 de agosto, el restaurante El Faro del hotel Hilton Buenos Aires ofrecerá un menú de comida egipcia preparado especialmente por el chef Hany Afifi, responsable de la cocina de El Cairo Ramses Hilton. Así, durante 19 noches, lo mejor de la cocina del país de los faraones pasará por platos especialmente seleccionados y supervisados por el reconocido chef. Informes, www.elfarorestaurant.com.ar
Francia y Turquía
El Grupo Idioma anunció que entre septiembre y octubre próximos estará realizando un viaje de turismo e idioma a Turquía y Francia, que tiene previsto recorrer Estambul, Kayseri, Capadocia, Ankara y la capital francesa. Para más informes, comunicarse con Hélène Andjelb.
Royal Caribbean en Singapur
La compañía de cruceros Royal Caribbean acaba de abrir una filial en Singapur, en busca de posicionar en el mercado su presencia y de gerenciar las tres marcas que posee la firma. Asimismo, anunció que en diciembre próximo comenzará a realizar viajes entre esa ciudad y varios puertos del sudeste asiático, como Kuala Lumpur y Penang, en Malasia, y Phuket, en Tailandia, además de ofrecer cruceros de 12 noches hacia Hong Kong, con varias escalas en Tailandia, Vietnam y Camboya.
Varing incentiva
La empresa Varig acaba de lanzar la promoción Smiles & Money Argentina , con la que busca incentivar la llegada de turistas brasileños a nuestro país. Con ésta, entre el 1° y el 31 del mes próximo, los clientes adheridos a su programa de viajeros frecuentes podrán adquirir sus pasajes en clase económica hacia nuestro país y abonar una parte con las millas acumuladas y la otra, con dinero.
Buenas prácticas
La Secretaría de Turismo de la Nación anunció que el programa Buenas Prácticas de Calidad Turística se extenderá a nuevos destinos dentro del país. Gracias a un acuerdo firmado con la Secretaría General de Turismo de España, el programa comenzará a aplicarse el mes próximo en Península Valdés, en la provincia de Chubut, y en las localidades de Tilcara y Purmamarca, en Jujuy, con lo que más de 100 prestadores de servicios para viajeros se sumarán a la iniciativa que durará cuatro meses durante los cuales asistirán a talleres y sesiones de formación destinados a mejorar la calidad de servicios al viajero.
Pilar tiene certificado
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Pilar alcanzó la certificación ISO 9001, con lo que se convirtió en el primer organismo público comunal en alcanzar esa norma. La mención le fue otorgada luego de que fueran auditados todos los procesos de gestión y de haber acreditado que cumple con los requisitos estipulados por la norma internacional, en una convocatoria lanzada por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Triatlon de invierno en Caviahue y Ushuaia
El 25 de agosto, el parque Caviahue será sede del 3er. Campeonato Sudamericano de Winter Triathlon, mientras que el 1° de septiembre, en Ushuaia, se realizará el tercer Campeonato Argentino de la especialidad. Las competencias consistirán en 7 kilómetros de running, 12 kilómetros de mountain bike y 10 kilómetros de esquí de fondo, en un desafío de máxima exigencia. Ambas pruebas contarán con el auspicio del Grupo Orígenes, y quienes deseen obtener más información pueden hacerlo en la Web www.wintertriatlon.com.ar
Marriott boutique
La cadena hotelera internacional Marriott se asoció a Ian Schrager -inventor del concepto de hotel boutique- para crear una nueva marca que manejará cerca de 100 establecimientos que combinarán el concepto de alojamiento personal, íntimo, individual y único que creó Schrager con la experiencia operativa a escala global de Marriott.
Los nuevos hoteles estarán en ciudades clave de Europa, América del Norte, Asia y América del Sur, como Miami, Nueva York, Londres, París, Roma, Seúl, Bangkok o Tokio, por nombrar sólo algunas. Según J. W. Marriott Jr., CEO de la cadena, esta alianza "es un intento de ambos por superar los límites, reinventar la norma y llevar la industria hotelera a un nuevo nivel".
Publicado por
El Punto Perfecto
en
8:44 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Ocio y Negocios
Cuando Algo Vale la Pena, Mirenlo por Uds. Mismos
e mërkurë, 25 korrik 2007Realmente tengo que decir que no soy un fanático de los realitys, pero al ver esto no lo podía creer, realmente no me canso de mirarlo una y otra vez, uno por la increíble voz que tiene este muchacho, otra por la sencillez y simpleza que transmite su imagen, rompiendo cualquier estereotipo y la cual espero que no pierda ya que es innegable su potencial y futuro. Otra cosa que también quiero resaltar es lo que Paul canta es opera........opera Dios que linda es, que bien suena, que placer escucharla viniendo de un joven, el cual no canta lo que canta el 99,9% de los que se presenta en este tipos de shows y a los cuales les hacen luego cantar temas que suenan unos días y después nadie se acuerda de ellos, por eso miren bien la cara de los jurados cuando el se presenta, lo miran como diciendo nene haber que papelón vas a hacer y después sucede todo lo contrario y se rinden ante el y quien no lo haría. Por eso aquí les dejo este humilde comentario el cual hace ver que no todo es tan malo como parece. Lo sigo viendo y sigo sin creerlo jajajajaja.
Publicado por
El Punto Perfecto
en
5:48 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, BGT-Paull Potts-
Aqui les dejo la cancion en su totalidad
Publicado por
El Punto Perfecto
en
5:35 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, BGT final-Paull Potts-
Tan mal podemos estar?
Buscando encontré este comercial de una empresa de cosméticos muy reconocida y cuando vi el comercial en verdad no se, no podía creerlo en parte. Tan mal podemos estar que tenemos que aparentar una belleza que no es nuestra, propia y original. Quien dice que tiene que haber un estereotipo de belleza? Si a eso que hacen en este comercial lo es, pues que se vayan a tomar por cu.... ya que si lo logran no es por el producto en si, sino gracias a la tecnología. Lo que quiero decir es que queramosnos tal cual somos, mejoremos pero de forma natural y saludable en lo posible y no tratemos de seguir los pasos de unos cuantos descerebrados que encima creen ser audaces.
Publicado por
El Punto Perfecto
en
5:27 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, comercial de dove
Alonso Vs Hammilton, Ficcion o Realidad?
Publicado por
El Punto Perfecto
en
5:06 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Alonso vs. Hammilton, Humor
Nunca le digas pu....sino mira lo que te puede pasar
e martë, 24 korrik 2007
Publicado por
El Punto Perfecto
en
5:14 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Canguro-Cualcerdo-, Humor
Recuerdan a la Llama que llama, eran lo Maximo
Publicado por
El Punto Perfecto
en
7:36 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Humor, La Llama que llama-el secuestro de Carozo-
La Llama que llama
Publicado por
El Punto Perfecto
en
7:19 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Humor, La lama que llama-Que me pincha-
El Jaguar de u$s148.000

La nueva cupé XKR llegó a la Argentina. Posee impresionantes prestaciones. Con un motor de V8 de 420 caballos, este vehículo alcanza velocidades máximas dignas de un superdeportivo. Jaguar presenta al mercado local su nuevo deportivo coupé con motor sobrealimentado: el Jaguar XKR, creado sobre la base del nuevo XK8, presentado a principios de 2006. El nuevo XKR incorpora un motor 4,2 V8 sobrealimentado de 420 CV y 560 Nm de par motor. Logra una asombrosa aceleración de 0 a 100 km en tan sólo 5,2 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 250km/h, limitada electrónicamente. El motor 4.2 V8 sobrealimentado proporciona una relación peso potencia de 3,96 kilos por caballo. Para maximizar aún más el carácter deportivo del nuevo XKR se han recalibrado las suspensiones y la dirección. Este conjunto tecnológico, unido al nuevo chasis de aluminio, al cambio secuencial de Jaguar con levas en el volante (que permiten un cambio de marchas ultrarrápido en cuestión de milisegundos), y al nivel de refinamiento, insonorización y el tipo de terminado, hacen del nuevo XKR un auténtico deportivo y rabioso GT para uso diario. "El nuevo XKR sobrealimentado capta a la perfección la esencia de todo lo que hace especial a un Jaguar. Es la combinación perfecta de un Gran Turismo refinado y de un potente vehículo deportivo, y su conducción es una experiencia extraordinariamente estimulante", señaló Bibiana Boeiro, Directora General de la compañía en la Argentina. Como en el caso del XK aspirado, el nuevo XKR compite en el sector de los grandes vehículos deportivos de lujo. En 1999 el sector mundial se quedó a un paso de las 50.000 unidades vendidas en todo el año. Desde entonces, el sector ha duplicado su tamaño. Este modelo atrae a un grupo selecto de clientes potenciales que desean los productos de lujo. Buscan un GT y a la vez un auto con credenciales deportivas puras, que les garantice "emoción y vías de escape" combinadas con "estatus y exclusividad". En la Argentina, este espectacular modelo se encuentra a la venta a un precio sugerido a público de u$s 148.000 (IVA incluido).
Fuente: Infobae
Publicado por
El Punto Perfecto
en
7:07 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Jaguar
Autorizaron la Prostitución en el Rosedal de Palermo

El gobierno porteño tuvo que dar marcha atrás con la prohibición a la oferta y demanda de sexo en el Parque Tres de Febrero. Hubo protestas y movilizaciones de travestis y organismos de derechos humanos El ministro de Medio Ambiente local, Juan Manuel Velasco, ordenó al subsecretario de Áreas Protegidas, Javier García Elorrio, sacar una resolución que anule la decisión de prohibir por cuestiones de higiene la prostitución en ese espacio verde.
Menos mal, sino que iba a ser de los nenes, perdón de las "nenas", y otra cosa , a donde iba a ir a ver los mejores autos de capital federal ya que además de un desfile de chicas, el rosedal a veces parece Expo Auto, uds. no se dan una idea el nivel de maquinas que se pasean por allí en busca de nenas. Bueno me quedo tranquilo entonces podre seguir viendo los últimos modelos de autos en forma gratuita, ah si me olvidaba y a las nenas también.
Publicado por
El Punto Perfecto
en
6:43 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, El Rosedal y sus nenas
Sabes Cual es el Lugar mas Seguro para Viajar en Avion?
| |||||||||||||||||||
|
Publicado por
El Punto Perfecto
en
6:17 e paradites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Seguridad en los aviones
MUNDIAL SUB 20: ARGENTINA CAMPEON
e diel, 22 korrik 2007Fuente: Ole
Publicado por
El Punto Perfecto
en
11:34 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Actualidad argento, Seleccionado de futbol Sub 20 Campeones
PCIA. DE BUENOS AIRES / CERRO CENTINELA

Lugares encantados de la Argentina
Fuente: Clarin
Publicado por
El Punto Perfecto
en
11:23 e pasdites
0
comentarios
Etiquetas: Mi argentina, Prov. Bs. As.-Cerro Centinela

















